Es necesario expandir nuestro conocimiento, traspasar las fronteras de lo conocido para llegar a nuevas tierras de aprendizaje, explorarlas y sacar buen provecho de ellas, para nuestra vida cotidiana.
Nunca se sabe cuándo podríamos necesitar de una herramienta, que actualmente no conocemos. Muchas veces la profesión o el oficio, que nosotros desempeñemos, no será suficiente para transitar en el mundo y superar los diferentes obstáculos. Debemos tener en cuenta que como dice un viejo adagio popular “Debemos aprender algo nuevo cada día.”
Si, es necesario y sé que muchos de nosotros lo hemos hecho, a veces hasta de manera inconsciente. Por ejemplo: un maestro de primaria tiene la capacidad de enseñar a leer y escribir a niños, cosa por demás difícil para alguien que no ha recibido, ni tiene la formación didáctica pedagógica para ello. Sin embargo, este mismo maestro al ir en carretera a su trabajo, sufre un percance vehícular y la llanta de su vehículo se poncha. Desciende del vehículo pero al no saber cambiar la llanta y colocar la refacción tiene que esperar horas a que el señor del taller venga a auxiliarlo. Esta es una muestra de que necesitamos aprender cosas nuevas para sortear diversos obstáculos en momentos donde la situación es complicada.
En un país como México sin cultura jurídica, innumerables son los casos en que por desconocer nuestras garantías, derechos y leyes que regulan la vida pública del país, nos vemos afectados, por aquellos que si lo conocen y hacen uso de ello, para sacar ventaja y dejar en desventaja a otros ciudadanos.
Una buena labor es difundir el conocimiento. En en siglo XXI el acceso al conocimiento es gratuito y está al alcance de todos o al menos a un clic de acceder a el para los usuarios de Internet.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación pone a disposición de nosotros su página web. El enlace es el siguiente:
Quiero hablarles de una herramienta que nos ofrece la SCJN a través de esta página web.
En su apartado de sistema de búsqueda, encontramos el “Sistema de Consultas de tesis por ordenamientos (JurisLex).
¿Por qué es fascinante e interesante esta herramienta?
Su importancia y atractivo radica en que a través de ella, podemos tener acceso a resoluciones y sentencias de la SCJN el máximo órgano jurisdiccional en México y cuyas decisiones son inapelables.
Saber como ha procedido la Suprema Corte de Justicia de la Nación en diversas controversias legales, nos permite tener el precedente de la actuación de la justicia en México. Recordemos que en una democracia tripartita como la de nuestro país. Los legisladores elaboran y reforman las leyes y la corte se encarga de aplicarlas e interpretarlas en casos de controversia legal.
Tenemos el acceso al conocimiento en un clic. El acceso a instruirnos en el derecho y en el ejercicio que la autoridad realiza al interpretar las leyes mexicanas. Les invitamos a revisar las determinaciones de la corte en la página web: https://jurislex.scjn.gob.mx/#/.
Es un placer compartir el conocimiento.
- Jurislex. Una herramienta al alcance de todos. - 29 mayo, 2022