1.- Usa el servicio como una estrategia para agilizar tu cobro.
2.- Siempre mantente en contacto con tu cliente, implementa un sistema de mensajería para que siempre te tenga presente.
3.- Establece igualas mensuales de los servicios que brindas.
4.- No cobres mes 13, haz tus provisiones para afrontar diciembre que es donde se acumulan los gastos y gratificaciones laborales.
5.- Si el cliente no acepta lo que cobras en tu cotización, mejor no le trabajes.
6.- Para evitar costos fijos, busca un lugar donde no pagues renta o establece tu oficina en tu casa. Al cliente siempre le va a resultar más fácil que lo visites a que vaya a tu oficina.
7.- Aumenta anualmente los honorarios de tus servicios, aunque sea solo la inflación.
8.- Firma contrato de prestación de servicios con todos los clientes de tu firma, nunca sabes cuándo los tendrás que usar.
9.- No seas ingenuo, el cliente que no te paga mensualmente, la iguala que pactaste, no te va a pagar todo al final del año.
10.- Establece y cumple una política de cancelación del servicio por falta de pago.
11.- Se coherente con lo que prometes, nunca prometas cosas que no puedes cumplir.
12.- Las firmas grandes cobran por hora y por todo lo que hacen, tú no lo hagas, recuerda que no eres una firma grande.
@RROSASG
- Casos en los que quedarán sin efectos los sellos digitales - 10 diciembre, 2024
- ¿Por qué me pueden embargar los depósitos bancarios las autoridades fiscales? Artículo 151 fracción I del Código Fiscal de la Federación. - 4 diciembre, 2024
- Modificaciones propuestas para el CFF en el 2025. - 7 noviembre, 2024