Pues ya estamos aquí, otra vez lunes, ni hablar hay que pedalearle 5 o 6 días para descansar uno, ¿quién habrá planeado esto?, en fin. Ahora como todos mis blogs anteriores me he visto influenciado por las lecturas que me dejan en la universidad virtual, ahora me encuentro por transmitirles algo que descubrí leyendo, por que realmente está muy elevado para ser un pensamiento mío, se llama “la crisis de los 40“, se las dejo para que si tienen alguien cerca que este llegando a esta edad o ustedes amigos lectores sientan por lo que yo estoy pasando y esperen como yo que con el tiempo pase.
Se le conoce como crisis de la edad adulta o de la mitad de la vida. Se situa entre los 35 y 55 años. Deben ser analizadas, previstas y superadas a través del modelo de planeación de vida y carrera. En esta etapa de la vida el ser humano se enfrenta a situaciones que tienen un alto costo psicológico:
- Frustración
- Estress
- Depresión
- Inadaptación
- Insomnio
- Sensación de inactividad
- Sensación de fracaso
- Sensación de pérdida
- Sensación de soledad
- Sensación de vacío existencial
Aquí se incrementan sustancialmente los niveles en el consumo de alcohol y tabaco así como e crean o fomentan otras dependencias, se dan los divorcios y cambios de trabajo o de ocupación.
La angustia por el futuro es la manifestación más presente. Alrededor de los 40, el hombre normalmente se siente inquieto, desvalorizado y preocupado por su estado de salud y por su futuro.
Toda crisis es dolorosa por que implica crecimiento y el crecimiento es un proceso de conquista de metas y de superación de temores, es una oportunidad inaplazable para madurar.
A mediados de los 40 años o más, estamos en un cruce de caminos, hemos llegado a la mitad de nuestra vida. La pérdida de la juventud, la disminución del poder físico (condición física) que siempre hemos tenido, el cambio de los roles con los que hasta entonces nos hemos identificado
Se trata de una época de riesgos y temores pero también de oportunidades. Para superar esta crisis debemos examinar de nuevo nuestros objetivos vitales y planificar sobre la forma de emplear nuestros talentos y recursos para el futuro.
¿Cuál es el sentido de la vida? Yo leí un libro que se llamó “el hombre en busca de sentido“, de Victor Frank, lo menciona mucho Stephen Covey en sus libros y el autor de esta lectura que me dieron.
Hasta mañana.
- Casos en los que quedarán sin efectos los sellos digitales - 10 diciembre, 2024
- ¿Por qué me pueden embargar los depósitos bancarios las autoridades fiscales? Artículo 151 fracción I del Código Fiscal de la Federación. - 4 diciembre, 2024
- Modificaciones propuestas para el CFF en el 2025. - 7 noviembre, 2024