Cuando se comenzó con el uso de las computadoras para realizar el trabajo contable, muchas cosas cambiaron, también cambiaron los pretextos, me puedo equivocar si hablo de procesadores pero desde que recuerdo con máquinas 286, 386, 486, Pentium… he encontrado un común denominador de los colaboradores para argumentar que no se acaba el trabajo y es:
La computadora está lenta.
Llevo 32 años en esta apasionante actividad de la prestación de servicios, desde que comencé a trabajar en este proyecto, pero en verdad me sorprende que las frases se repiten una y otra vez.
Este término, lo volví a escuchar hace apenas unos días, con un colaborador, es una gran escusa para justificar que no se hizo un trabajo. En un momento de reflexión, me pregunto ¿es realmente válido echarle la culpa a un elemento externo para no hacer un trabajo?
Considero que no, para los que realizamos trabajos que impliquen una opinión personal y calificada, el primer momento de creación es “pensar” para después actuar, no hay elemento alguno que te impida realizar su trabajo, la primera creación en todo debe ser la mental, claro con conocimiento y dominio del tema, para después plasmarlo en un documento digital.
Jamás he visto en alguna ley que diga: “Se adiciónarán 5 días al término para presentar el recurso si su computadora está lenta…” Podrá estar todo lento, pero lo que no debe estar lento es el poder del pensamiento, la planeación y la ejecución del trabajo.
Desde mi perspectiva, no considero una limitante la lentitud de una máquina para determinar el éxito o fracaso de un proyecto o ¿tú que opinas?
- Casos en los que quedarán sin efectos los sellos digitales - 10 diciembre, 2024
- ¿Por qué me pueden embargar los depósitos bancarios las autoridades fiscales? Artículo 151 fracción I del Código Fiscal de la Federación. - 4 diciembre, 2024
- Modificaciones propuestas para el CFF en el 2025. - 7 noviembre, 2024